El Impuesto Nacional al Consumo (INC) de bolsas plásticas se creó con la Ley 1819 de 2016, con el fin de desincentivar el consumo de bolsas plásticas, protegiendo el medio ambiente. Este impuesto se genera al entregar cualquier bolsa plástica, cuya finalidad sea cargar o llevar productos vendidos por el establecimiento comercial que la entregue. Desde el 1 de julio de 2017 comenzó a regir la norma.
El artículo 512-15 del Estatuto Tributario (ET) establece que el INC para bolsas plásticas tendrá que incrementarse anualmente; en el mismo porcentaje en que haya variado el Índice de precios al consumidor (IPC) durante el período enero-noviembre del año anterior, en este caso, 2021.
De acuerdo con lo anterior, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) certificó en 4,86 % el incremento en el IPC para el período enero-noviembre de 2021; por su parte, la DIAN certificó que durante el año 2022 el INC para bolsas plásticas pasa de $51 a $53.
En este enlace puedes ver la circular de la DIAN número 000016 del 24 de diciembre de 2021, que establece la nueva tarifa del impuesto para el año 2022.
Son responsables de este impuesto las personas naturales o jurídicas que pertenezcan al régimen común de IVA. Y este impuesto no podrá tratarse como costo, deducción o impuesto descontable y se causará al momento de la entrega de la bolsa. En todos los casos, en la factura de compra o documento equivalente deberá constar expresamente el número de bolsas y el valor del impuesto causado.
Por otra parte, la norma estipula que la tarifa de las bolsas plásticas que ofrezcan soluciones ambientales será del 0%, 25%, 50% o 75% del valor pleno de la tarifa, según el nivel (de 1 a 4) de impacto al medio ambiente y la salud pública, definido por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; esto con base en la reglamentación que establezca el Gobierno nacional.
OTRAS MEDIDAS CON RESPECTO A LAS BOLSAS PLÁSTICAS
Además de lo anterior, desde el 1 de enero de 2021, comenzó a regir la nueva norma para la separación de residuos en Colombia. Esta, basa sus modificaciones en el código de colores por tipo de material de esta manera:
- Bolsa negra: residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros. También deberán disponerse los residuos covid-19 como tapabocas, guantes, entre otros.
- Bolsa blanca: residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.
- Bolsa verde: residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, residuos de corte de césped y poda de jardín etc.
Recuerda que puedes ayudar al medio ambiente usando bolsas ecológicas fabricadas a partir de recursos naturales.
Otros artículos de interés
- Reporte de utilidad en ventas
- INC de la bolsa plástica para 2022 es de $53
- Tabla de retención en la fuente 2022
- Establecer imágenes a productos
- Anular comprobante de egreso
Visítanos en nuestras redes
Instagram: https://www.instagram.com/delfinsoftware.co/
Facebook: https://www.facebook.com/DlpSystems/
Descarga nuestra App
IOS: https://apps.apple.com/es/app/dlp-systems/id1192414600
Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=co.dlpsystems.customerapp&hl=es_PR