Impuesto de rifas en Colombia Todo lo que debes saber en 2025

🎟️ Impuesto de rifas en Colombia: Todo lo que debes saber en 2025

El Impuesto de rifas en Colombia es una obligación tributaria que muchas personas desconocen pero que aplica incluso para sorteos ocasionales, benéficos o promocionales. Si estás planeando realizar una rifa, esta guía te explica qué es este impuesto, cómo se paga, quién debe hacerlo, y qué pasa si no cumples con esta obligación legal.


¿Qué es el Impuesto de rifas en Colombia?

Es un tributo que se aplica sobre el valor de los premios entregados en rifas, sorteos y juegos de suerte y azar no localizados, es decir, aquellos que no dependen de máquinas o instalaciones permanentes, como casinos. Este impuesto lo deben pagar las personas naturales o jurídicas que realicen rifas con o sin ánimo de lucro.

🔗 Consulta el Estatuto Tributario Nacional (DIAN) para conocer el marco legal que regula este impuesto.


¿Quién debe pagarlo?

Toda persona o entidad que organice una rifa, ya sea:

  • Para recaudar fondos benéficos
  • Para campañas publicitarias con premios
  • Como parte de actividades promocionales
  • En eventos comunitarios o privados

Incluye a iglesias, fundaciones, asociaciones y empresas, incluso si la actividad tiene un fin social.


¿Cómo se calcula el impuesto?

El Impuesto de rifas en Colombia se liquida sobre el valor total de los premios entregados. La tarifa varía según el municipio, pero generalmente está entre el 14% y el 17% del valor total de los premios.

Por ejemplo:
Si sorteas una moto cuyo valor es de $10.000.000, y tu municipio tiene una tarifa del 16%, debes pagar $1.600.000 de impuesto.

🔗 En Medellín puedes consultar las tarifas vigentes y los pasos para declarar.


¿Cuándo se debe pagar?

Este impuesto debe pagarse y declararse antes de realizar la rifa. Además, necesitas una autorización de la Secretaría de Gobierno o Hacienda del municipio donde se va a ejecutar la rifa.


Pasos para declarar el impuesto

  1. Solicita autorización de la rifa ante la entidad local correspondiente (alcaldía o gobernación).
  2. Presenta el formulario oficial de declaración del impuesto.
  3. Adjunta los soportes: resolución del premio, factura de adquisición del premio, documento que certifique el destino del sorteo (si es benéfico).
  4. Realiza el pago en línea o en banco autorizado.
  5. Recoge la autorización para realizar el sorteo.

🔗 En Bogotá puedes hacer este trámite ante la Secretaría de Gobierno.


Sanciones por no declarar

No declarar ni pagar el Impuesto de rifas en Colombia puede acarrear sanciones graves:

  • Multas de hasta el 100% del impuesto omitido
  • Inmovilización o decomiso del premio
  • Cierre del establecimiento donde se promueve la rifa
  • Sanciones penales en caso de fraude o evasión

¿Qué rifas están exentas?

Algunas rifas están exentas, pero solo si se cumple con todos los requisitos y se obtiene aprobación expresa de la entidad local:

  • Sorteos entre clientes por compras realizadas
  • Rifas escolares o de iglesias para recaudar fondos
  • Sorteos por redes sociales que entregan premios materiales
  • Rifas para ayudar a causas médicas o humanitarias

Es importante destacar que la exención no es automática, siempre se debe solicitar formalmente.


¿Este impuesto es deducible?

No. Al ser una contribución parafiscal, el Impuesto de rifas en Colombia no es deducible del impuesto de renta, aunque sí se puede registrar como gasto operacional en la contabilidad.


Casos comunes donde aplica

  • Sorteos entre clientes por compras realizadas
  • Rifas escolares o de iglesias para recaudar fondos
  • Sorteos por redes sociales que entregan premios materiales
  • Rifas para ayudar a causas médicas o humanitarias

Recomendaciones clave

  • Siempre solicita el permiso con anticipación
  • Declara y paga el impuesto antes de promocionar la rifa
  • Asegúrate de usar una cuenta bancaria para mayor trazabilidad
  • Consulta con un contador si tienes dudas técnicas

Enlaces útiles

  • DIAN – Impuestos en Colombia
  • Gobernación de Antioquia – Rifas y Espectáculos
  • Secretaría de Gobierno Bogotá – Rifas
  • Ley 643 de 2001 – Juegos de suerte y azar

Conclusión

El Impuesto de rifas en Colombia no solo es obligatorio, sino que su incumplimiento puede salir muy costoso. Ya sea que organices una rifa benéfica o una promoción comercial, asegúrate de cumplir con todos los requisitos legales y pagar el impuesto a tiempo. La transparencia y el cumplimiento son claves para evitar sanciones y fortalecer la confianza en tu actividad.

🔍Explora Más Temas Normativos de Interés

Te invitamos a explorar el siguiente enlace, donde encontrarás contenido actualizado y relevante sobre normativas tributarias, facturación electrónica y otras obligaciones fiscales en Colombia. 

👉     

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *