programa Creo acceso a microcréditos productivos

Programa Creo: ajustes para ampliar acceso a microcréditos productivos

📌 ¿Qué es el programa Creo?

El programa Creo acceso a microcréditos productivos es una iniciativa del Gobierno Nacional para promover la inclusión financiera de la economía popular. Lanzado por el Ministerio de Hacienda, busca reemplazar el crédito informal —como el “gota a gota”— por alternativas formales, accesibles y seguras .


🔄 ¿Qué ajustes se están planteando?

El Gobierno ajustaría las condiciones del programa Creo para ampliar el acceso a microcréditos productivos, especialmente en zonas rurales y urbanas vulnerables. Los cambios incluyen:

  • Flexibilización de requisitos de acceso.
  • Ampliación de líneas de crédito para micronegocios.
  • Fortalecimiento del acompañamiento territorial.
  • Promoción de metodologías grupales y asociativas.

Además, se contempla que el Estado actúe como “fiador amigo” para facilitar el otorgamiento de créditos a quienes no tienen historial financiero.


🏦 ¿Quiénes impulsan el programa?

El programa Creo es respaldado por:

  • Ministerio de Hacienda y Crédito Público
  • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Grupo Bicentenario, incluyendo:
    • Banco Agrario
    • Bancóldex
    • Fondo Nacional de Garantías
    • FINAGRO

También participan entidades del sector Fintech, cooperativas y organizaciones sociales .


🛍️ ¿Por qué DLP Systems comparte este tema?

En DLP Systems, trabajamos con cientos de microempresarios y comerciantes del sector retail, quienes enfrentan diariamente barreras para acceder a financiación formal. Compartimos información sobre el programa Creo acceso a microcréditos productivos porque creemos que este tipo de iniciativas pueden transformar la realidad de nuestros clientes, permitiéndoles crecer, formalizarse y operar con mayor estabilidad.
Además, nuestros sistemas como Delfín Software ayudan a organizar la información contable y comercial que muchas veces es clave para acceder a estos créditos.


📈 Impacto esperado

Con los ajustes al programa Creo acceso a microcréditos productivos, se espera:

  • Reducción del crédito informal.
  • Mayor formalización de micronegocios.
  • Inclusión financiera de sectores históricamente excluidos.
  • Mejora en la calidad de vida de trabajadores informales, tenderos, vendedores ambulantes y productores agropecuarios.

📚 Enlaces útiles


🧠 Conclusión

El programa Creo acceso a microcréditos productivos representa una apuesta por la equidad financiera en Colombia. Con los ajustes propuestos, se busca que más colombianos puedan acceder a crédito formal, crecer sus negocios y mejorar sus condiciones de vida. Es clave que los beneficiarios se asesoren con entidades financieras confiables o expertos en microfinanzas para aprovechar al máximo esta oportunidad.

🔍Explora Más Temas Normativos de Interés

Te invitamos a explorar el siguiente enlace, donde encontrarás contenido actualizado y relevante sobre normativas tributarias, facturación electrónica y otras obligaciones fiscales en Colombia.

👉 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *