Cierre de Spid en Colombia

🛍️ Cierre de Spid en Colombia: Cambio estratégico de Cencosud

El cierre de Spid en Colombia marca un punto de inflexión en la estrategia de Cencosud en el país. Esta decisión, anunciada oficialmente en julio de 2025, responde a una reevaluación del modelo de negocio de la compañía en el segmento de entregas ultrarrápidas, que ha enfrentado desafíos crecientes en rentabilidad y competencia.

Spid, el formato de entregas rápidas de supermercados operado por Cencosud, venía funcionando principalmente en ciudades como Bogotá y Medellín. Aunque ofrecía un servicio innovador y ágil en el contexto postpandemia, no logró consolidar una base sostenible de clientes frente a gigantes como Rappi o Mercado Libre.


📉 Razones del cierre de Spid en Colombia

El cierre de Spid en Colombia no fue una decisión aislada. Algunas de las razones que justifican esta salida incluyen:

  • Altos costos operativos en logística de última milla.
  • Margen bajo de rentabilidad por ticket promedio limitado.
  • Competencia feroz de apps consolidadas como Rappi, Didi Food y Mercado Libre.
  • Cambio de enfoque estratégico hacia formatos físicos y experiencias integradas (omnicanalidad).

Voceros de la empresa indicaron que Cencosud redireccionará sus inversiones en Colombia hacia modelos con mayor proyección de crecimiento, como los supermercados físicos, centros comerciales y expansión de las tiendas Jumbo y Metro, donde ya tienen una fuerte presencia.


🔄 El enfoque de Cencosud tras el cierre

Con el cierre de Spid en Colombia, Cencosud pretende concentrarse en tres líneas estratégicas:

  1. Consolidación del canal físico: Mejorar la experiencia del cliente en tiendas Jumbo y Metro.
  2. Apuesta por la omnicanalidad: Integrar ecommerce, apps propias y puntos físicos con una logística más eficiente.
  3. Optimización de costos: Revisión profunda del mix de canales, buscando eficiencia operativa y reducción de pérdidas.

De hecho, se ha confirmado que Cencosud planea renovar su app de compras, pero sin enfocarse exclusivamente en entregas rápidas, sino en pedidos programados y beneficios para usuarios frecuentes.


🌐 Impacto en el retail colombiano

El cierre de Spid en Colombia deja también varias lecciones clave para el ecosistema del retail y el ecommerce:

  • Las apps de delivery ultrarrápido no son garantía de éxito, especialmente si no logran escalar rápido ni fidelizar con frecuencia de compra.

  • La logística es un desafío estructural en Colombia, especialmente para entregas en menos de una hora.

  • La experiencia del cliente y la rentabilidad deben equilibrarse para evitar apuestas insostenibles.

Esta decisión ha sido reportada en medios especializados como Portafolio, Semana, y La Tercera en Chile, país sede de Cencosud.


🧠 ¿Qué pueden aprender otros retailers?

El cierre de Spid en Colombia es también un llamado de atención para otras empresas del sector:

  • Evalúa si tu canal digital realmente está generando valor.
  • Invierte en herramientas de gestión como software de inventario, compras y facturación electrónica, que ayuden a reducir costos y mejorar la toma de decisiones.
  • Considera alianzas tecnológicas, antes que operar toda la cadena por cuenta propia.

🔍 Conclusión

El cierre de Spid en Colombia representa un giro necesario en el camino de Cencosud, que apuesta por reforzar su posición en el retail tradicional y digital de forma más estratégica. Este movimiento no solo afecta al consumidor, sino también al entorno competitivo y a los proveedores tecnológicos, que ahora tienen la oportunidad de apoyar a los retailers con mejores soluciones para enfrentar los nuevos retos.

🔍Explora Más Temas Normativos de Interés

Te invitamos a explorar el siguiente enlace, donde encontrarás contenido actualizado y relevante sobre normativas tributarias, facturación electrónica y otras obligaciones fiscales en Colombia.

                    👇

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *