Documento soporte para no obligados a facturar: Guía 2025

📌 ¿Qué es el documento soporte para no obligados a facturar?

El documento soporte para no obligados a facturar es una obligación fiscal que permite a los contribuyentes respaldar compras o servicios adquiridos a proveedores que no están obligados a emitir factura electrónica. Este documento es esencial para que dichas transacciones sean válidas ante la DIAN y puedan ser utilizadas como costos, deducciones o impuestos descontables 


📅 ¿Cuándo debe generarse?

Según el Concepto 006942 de 2025 de la DIAN , existen dos formas válidas para su generación:

  1. Por cada operación individual, el documento debe generarse el mismo día de la compra.
  2. Por operaciones acumuladas con un mismo proveedor, se puede generar un solo documento semanal, siempre que se emita dentro de la semana siguiente a la primera operación.

⚠️ Si se genera fuera de estos plazos, pierde validez fiscal y no podrá ser usado como soporte tributario.


✅ Requisitos del documento soporte

De acuerdo con la DIAN , el documento debe contener:

  • Título: “Documento Soporte en Adquisiciones efectuadas a no obligados a facturar”.
  • Fecha de la operación (debe coincidir con la fecha de generación).
  • Nombre completo o razón social y NIT del proveedor.
  • Nombre completo o razón social y NIT del comprador.
  • Descripción detallada del bien o servicio adquirido.
  • Numeración consecutiva autorizada por la DIAN.
  • Firma digital del emisor.
  • Generación en formato electrónico conforme al anexo técnico de la DIAN.
  • Código Único del Documento Soporte (CUDS).

💡 Beneficios de cumplir con esta obligación

  • Evitas sanciones por omisión de soporte fiscal.
  • Accedes a devoluciones automáticas y declaraciones sugeridas.
  • Desmaterializas comprobantes y reduces carga documental.
  • Aumentas la trazabilidad y transparencia de tus operaciones.
  • Soporte válido para deducciones en renta e IVA descontable.

🧾 Casos especiales: proveedores del exterior

Si adquieres servicios digitales o electrónicos de proveedores no residentes fiscales en Colombia, también debes generar el documento soporte para no obligados a facturar, usando la identificación del país de origen en lugar del NIT

🔗 Enlaces útiles

🔍 Explora Más Temas Normativos de Interés

Te invitamos a explorar el siguiente enlace, donde encontrarás contenido actualizado y relevante sobre normativas tributarias, facturación electrónica y otras obligaciones fiscales en Colombia.

                   👇

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *